Este repositorio contiene el resultado de las búsquedas bibliográficas y el resultado de una encuesta utilizada para identificar los problemas de salud mental, así como para descubrir el impacto de la intimidación o bullying y el acoso a los marinos y cómo se puede erradicar. El repositorio se crea para ayudar a comprender los problemas clave que hacen que los marinos estén mejor preparados para contrarrestar los problemas de salud mental y, al mismo tiempo, conocer los medios para enfrentar y manejar a los intimidadores y acosadores de manera más efectiva. El enfoque del repositorio es proteger y apoyar la importancia de un buen liderazgo y una cultura de trabajo saludable y solidaria.
Topic outline
-
-
Autores: Profesor Martin Ziarati, Profesor Dr. Reza Ziarati
Resumen: Los cadetes y los jóvenes marinos a menudo no manejan el estrés tan bien como los marinos más experimentados. Se enfrentan a experiencias que no han vivido antes y estar fuera de casa a menudo por primera vez puede causar estrés. El taller de gestión del estrés consta de 2 partes: la primera trata sobre las discusiones sobre las causas del estrés, las formas de gestionar el estrés, desafiar el pensamiento negativo y desarrollar el pensamiento positivo y cómo desarrollar habilidades asertivas; el segundo trata de algunos ejercicios para desarrollar la concentración, eliminando el proceso de pensamiento negativo, ejercicios de respiración para desarrollar la calma mental y cómo desarrollar la memoria.
Autores: Prof. Dr. Reza Ziarati, PhD Mariusz Dramski, Capitán Heikki Koivisto, Tomaž Gregorič, Prof. Germán de Melo Rodríguez, Aris Chronopoulos
Resumen: La salud mental es un estado de bienestar en el que el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede hacer frente a las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Este documento informa sobre el resultado de una investigación realizada por C4FF y sus socios europeos sobre los problemas de salud mental de los marinos, centrándose en la identificación de los problemas que crean o conducen a problemas de salud mental con el fin de encontrar soluciones viables y, por lo tanto, hacer que la vida a bordo sea más agradable.
Autores: Cámara Naviera Internacional y Federación Internacional de Trabajadores del Transporte
Resumen: Todos los marinos tiene derecho a trabajar sin sufrir acoso ni intimidación o bullying. Desafortunadamente, hay marinos que son víctima de acoso e intimidación o bullying a bordo de los buques. La Cámara Naviera Internacional (ICS) y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) consideran que el acoso y la intimidación o bullying son inaceptables y juntos han realizado la siguiente guía para las compañías navieras, los marinos y las organizaciones de marinos entre otras organizaciones, incluidos los centros de capacitación, acerca de qué pueden hacer para eliminar el acoso y la intimidación o bullying. Si algún marino se queja de haber sido víctima de acoso y/o intimidación, las quejas deben tomarse en serio e investigarse.
Autor: Organización Marítima Internacional
Resumen: La Organización Marítima Internacional ha desarrollado estas Directrices para ayudar a todas las partes interesadas a comprender mejor sus funciones y responsabilidades en la mitigación y gestión del riesgo de fatiga. Las Directrices proporcionan información sobre las causas y consecuencias de la fatiga y los riesgos que plantea para la seguridad y la salud de los marinos, la seguridad operacional, la protección y la protección del medio marino. Se ha preparado para ayudar a todas las partes interesadas a contribuir a la mitigación y gestión de la fatiga.
Autores: Asociaciones de Armadores de la Comunidad Europea, Federación Europea de Trabajadores del Transporte, Odile Quintin
Resumen: Estas pautas tienen como objetivo ayudar a las empresas a reconocer ejemplos de acoso y/o intimidación o bullying, identificar incidentes mediante el uso de procedimientos de quejas efectivas y eliminar el acoso y la intimidación o bullying de una manera que se compruebe claramente los beneficios para todas las partes involucradas en un acoso y la intimidación o bullying libre en el trabajo. Son relevantes para los lugares de trabajo a bordo y en tierra. Al hacerlo, la empresa debe involucrar a sus trabajadores y/o sindicatos. Cuando corresponda y teniendo en cuenta los sistemas legales nacionales, las políticas de la empresa sobre acoso e intimidación o bullying deben incorporarse en los convenios colectivos.
Autores: Johanna Beswick, Joanne Gore, David Palferman
Resumen: El bullying parece tener una serie de consecuencias individuales negativas en forma de estrés y mala salud mental. El informe analiza las definiciones de acoso laboral y destaca una serie de herramientas que se han utilizado para investigar el acoso laboral. También examina otras áreas de la literatura, incluidos los estudios sobre comportamientos contraproducentes, el contrato psicológico y la justicia organizacional que pueden contribuir a la comprensión del acoso laboral. El informe resume un ejercicio realizado para identificar los comportamientos inaceptables comúnmente descritos y concluye que muchos de estos comportamientos son similares a las malas prácticas de gestión destacadas en los Estándares de Gestión de HSE.
Autor: Red internacional de asistencia y bienestar de los marinos
Resumen: La salud mental es crucial para determinar qué tan comprometido, motivado y capaz es el personal para desempeñarse de manera efectiva en sus funciones. Es probable que el personal con buena salud mental sea más productivo, se desempeñe mejor y tenga menos accidentes. Es de interés del empleador implementar políticas y prácticas que promuevan una buena salud mental y mitiguen los efectos de los factores estresantes relacionados con el trabajo siempre que sea posible. Esta guía se propone proporcionar información útil para las empresas de transporte marítimo sobre la mejor manera de diseñar e implementar políticas y prácticas de salud mental para promover y proteger la salud mental positiva en tierra y a bordo.
Autor: Red internacional de asistencia y bienestar de los marinos
Resumen: La Red Internacional de Asistencia y Bienestar de los marinos está lanzando “CUIDADO MENTAL” como uno de los temas del Programa de Información sobre la Salud de los marinos. Aunque los problemas psicológicos son muy comunes entre los marinos, la salud mental de los mismos ha comenzado a recibir la atención que merece hace relativamente poco tiempo. Muchos de los remedios para problemas menores están en manos de quienes crean las condiciones en las que trabaja y viven los marinos. Los colegas y amigos a menudo pueden formarse una impresión del estado mental de una persona mucho más fácilmente que un médico. Por lo tanto, los marinos pueden ayudarse mutuamente de esa manera.
Autor: Programa de Información sobre la Salud de los marinos del SHIP
Resumen: Hay varios factores que pueden afectar la salud mental de los marinos; como estrés laboral, presiones familiares, permiso limitado para bajar a tierra y más. Estar lejos en el mar también puede dificultar el acceso al apoyo. Sin embargo, ¡la ayuda está ahí fuera! Esta guía de autoayuda detalla algunas habilidades, ejercicios y estrategias de afrontamiento para ayudarlo a lidiar con sus emociones cuando la vida se vuelve estresante o su estado de ánimo está bajo. ISWAN es una organización benéfica internacional que se dedica al alivio de las dificultades o la angustia entre los marinos de todas las nacionalidades, razas, colores y credos, independientemente del género.
Autor: safety4sea.com
Resumen: Cada 40 segundos, alguien en el mundo pierde la vida por suicidio, cifra que podría justificar un interés mundial por una mayor concienciación sobre los problemas de salud mental. En el mundo del transporte marítimo, los problemas de salud mental están relacionados con la naturaleza del trabajo de los marinos, que se caracteriza no solo por un horario de trabajo intensivo, sino también por el aislamiento, estar lejos de la familia durante demasiado tiempo, la fatiga y muchos otros. Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2019, la OMS echa un vistazo a la prevención del suicidio, un tema que parece estar ganando más atención en el mundo marítimo.
Autor: P&I CLUB DEL REINO UNIDO
Resumen: La salud mental afecta a tripulantes de todas las edades, nacionalidades y rangos. Un análisis reciente de la salud mental de la tripulación reveló que la ansiedad, el aislamiento social, la presión del trabajo y los trastornos del sueño pueden afectar a la tripulación, todo lo cual puede influir negativamente en su salud mental. Reconocer los problemas de salud mental es el primer paso para acceder al apoyo necesario para recuperarse. La salud mental puede afectar a cualquier persona y puede sentirse tan mal o peor que una enfermedad física, solo que tú no puedes verlo. Muchos de los remedios para problemas menores suelen estar en manos de quienes crean las condiciones de trabajo en las que trabaja y viven los marinos.
Autor: Gobierno de Australia - Autoridad de Seguridad Marítima de Australia
Resumen: La buena salud mental es importante tanto para el bienestar personal como para el desempeño laboral. Sin embargo, la salud mental entre los marinos se ha convertido en un área de creciente preocupación. Los informes de problemas de salud mental en el mar se han vuelto comunes y los datos indican que la navegación es una ocupación con un mayor riesgo de suicidio. El aislamiento social, las largas horas de trabajo, las presiones comerciales y reglamentarias son algunos de los factores que pueden contribuir a la mala salud mental de la gente de mar. En este número, discutimos los posibles factores de riesgo y los hallazgos de algunos de los estudios más recientes sobre la salud mental de los marinos, incluidas sugerencias sobre cómo apoyar una buena salud mental en el mar.
Autor: Helen Sampson y Neil Ellis, Centro Internacional de Investigación de Gente de Mar, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Cardiff
Resumen: Esta investigación ha buscado brindar una nueva perspectiva sobre el tema de la salud mental de los marinos. Se adopta un enfoque diferente al tema y se busca aclarar si la salud mental entre los marinos es considerado un problema importante por las principales partes interesadas; qué factores identifican a los marinos que favorecen o socavan la salud mental y el bienestar a bordo; y qué políticas y prácticas podrían implementar los navieros para brindar un mejor apoyo a la salud mental y el bienestar de llos marinos. La investigación combinó el uso de cuestionarios, cuestionarios administrados por entrevistadores, entrevistas semiestructuradas y un análisis de datos proporcionados por compañías de seguros.
Autor: Programa Cooperativo de Operaciones Navales
Resumen: Esta Guía de Mejores Prácticas ha sido creada para abordar instancias de Agresión Sexual, Acoso Sexual y otros comportamientos prohibidos en la Marina Mercante de los EE. UU. Los temas específicos abordados, además de la agresión sexual y el acoso sexual, incluyen represalias, intervención de espectadores, intimidación, novatadas, coerción, acecho y otros comportamientos prohibidos. El objetivo es una cultura en el trabajo que fomente la colaboración, el respeto mutuo, la responsabilidad y la rendición de cuentas para el éxito de nuestra industria. Estos principios se aplican ya sea que el centro de trabajo sea un buque, una terminal marítima, una oficina o cualquier otro entorno.
Autores: The American Club, American Steamship Owners Mutual protection & Indemnity Association, Inc.
Resumen: El bienestar mental, aunque a menudo se pasa por alto, es un aspecto importante de la salud y el bienestar de la tripulación a bordo de un buque. Los accidentes o incidentes resultantes del colapso mental de la gente de mar tendrán consecuencias significativas para la compañía y la tripulación del buque. En la comunidad marítima, la comprensión y el compromiso en materia de salud mental son vitales. En esta guía, revisaremos algunos de los factores de riesgo comunes de una condición de salud mental en desarrollo y recomendaremos medidas para prevenir o tratar una ocurrencia a bordo. Reconocer los síntomas en desarrollo, o las primeras señales de advertencia, puede y marcará la diferencia.
Autores: Laura Carballo Piñeiro, Momoko Kitada
Resumen: La navegación ha sido considerada una profesión masculina. Esta percepción sigue siendo común en muchas partes del mundo, y es difícil obtener un número exacto de mujeres en el mar. Este artículo analiza los mecanismos existentes para combatir el acoso sexual desde una perspectiva sociojurídica y argumenta que es necesario un enfoque a la medida de este dañino problema. La renuencia de los profesionales marítimos a informar cualquier problema a bordo se agrava en el caso del acoso sexual, por lo que se debe afirmar con firmeza una política de tolerancia cero para lograr un entorno laboral libre de discriminación.
Autores: Sophia Bullard, Saidul Alom, Stuart Last
Resumen: La navegación se considera una ocupación dura debido a la naturaleza de la profesión y las duras condiciones que prevalecen en el mar. Los marinos suelen ser percibidos como "gente dura", pero un informe anterior de la Sociedad de Marinos de 2016 reveló que, de un estudio de más de 1000 marinos, el 25 % informó haber experimentado síntomas depresivos, mientras que el 45 % no pidió ayuda. El Convenio sobre el Trabajo Marítimo (MLC) reconoció el efecto negativo que la intimidación y la intimidación o bullying pueden tener en la salud y el bienestar de la gente de mar, y votó para incluir estos temas en la Regulación 4.3: el código de protección de salud y seguridad y protección contra accidentes.
Autores: Serdar Kum, Alaaddin Yildiray Ertas
Resumen: El término “mobbing” significa “acoso de un individuo por parte de un grupo”. Suele ocurrir entre los empleados. Los principales efectos del mobbing son la generación de estrés y la reducción del rendimiento laboral de los empleados. La investigación muestra que el mobbing es particularmente común en el sector público. En este estudio, se aplicó una encuesta a trabajadores de buques, astilleros, empresas públicas y privadas para comprender con qué frecuencia los empleados están expuestos al mobbing. Tras el análisis de los resultados, también se pretende obtener información sobre los motivos y causas del mobbing, y así poder obtener algunos consejos sobre este tema.
Autor: Mark Dickinson
Resumen: Este paquete Proteger y Respetar es un servicio para miembros de Nautilus International. Sus objetivos principales son los siguientes: informar a los miembros sobre el trabajo que Nautilus ha estado haciendo para abordar la intimidación y el acoso en el centro de trabajo o buque; ayudar a los miembros a comprender qué constituye intimidación o bullying y acoso, e identificar si están siendo intimidados o acosados; asesorar a los miembros sobre lo que pueden hacer con respecto a la intimidación o bullying y el acoso y explicar cómo puede ayudar Nautilus. Al desarrollar sus propios procedimientos, Nautilus se basó en prácticas exitosas y documentos de asesoramiento desarrollados por otras organizaciones, como sindicatos y organismos gubernamentales.
Autores: Dr. Sergiu Serban, Dra. Cătălin Popa, Dra. Carmen Luminita Cojocaru
Resumen: Los principales obstáculos a los que se enfrentan las mujeres marinas durante las etapas de ajuste o realización de su inserción profesional a bordo de los buques son el acoso sexual, la discriminación, los prejuicios, pero también el mobbing. Este último es el factor más frecuentemente encontrado adquiriendo su importancia debido a las determinaciones e investigaciones realizadas en la última década a bordo de los buques. Los autores, como miembros del equipo del proyecto MENTORESS, implementado bajo Erasmus+ KA2, han desarrollado este estudio con el objetivo de describir este importante fenómeno a bordo de los buques, buscando revelar el papel de la organización y de sus estructuras de gestión en este tema.
Autor: Petros N.
Resumen: En el multicultural y cambiante mundo del transporte marítimo, personas de la misma o diferente nacionalidad, mentalidad y forma de pensar que muy probablemente nunca se han conocido en el pasado, están obligadas a establecer en un corto período de tiempo un canal de comunicación común, trabajar juntos, cooperar diariamente, vivir a bordo, dar órdenes y seguir instrucciones. En tales entornos de trabajo, pueden surgir comportamientos ofensivos o hirientes entre compañeros cada vez que se producen discusiones o las personas superan los límites establecidos o simplemente porque este tipo de comportamiento les hará sentirse “dominantes” frente a los demás. Estos comportamientos se denominan Bullying, Hostigamiento e Intimidación.
Autor: Morten Birkeland Nielsen
Resumen: Se hipotetiza que los estilos de liderazgo investigados tienen asociaciones directas e indirectas a través de la cohesión grupal y las percepciones de seguridad, con indicadores de bullying entre subordinados. Las variables de examen se evaluaron en una muestra seleccionada al azar de 594 marinos de dos compañías navieras noruegas. El liderazgo de laissez-faire se asoció con un mayor riesgo de exposición al comportamiento de intimidación, victimización autodenominada por intimidación y intimidación perpetrada. Los análisis de los efectos indirectos mostraron que la asociación entre el liderazgo transformacional y la intimidación o bullying estaba completamente mediada por las percepciones de seguridad, mientras que se encontró una asociación indirecta parcial a través de las percepciones de seguridad para el liderazgo auténtico.
Autores: el centro de Victoria para servicios de salud y negocios; Gobierno del estado de Victoria
Resumen: Algunos actos de intimidación o bullying y acoso son fáciles de identificar, pero otros pueden ser más difíciles de reconocer y abordar. A veces, una persona puede no darse cuenta de que su comportamiento es una forma de intimidación o bullying y acoso, y también puede no darse cuenta del daño que está causando a sus compañeros y al lugar de trabajo. Las campañas de información y sensibilización sobre la intimidación o bullying y el acoso pueden ser una buena manera de ayudar a una persona a reconocer y asumir la responsabilidad de sus acciones, y una buena manera de ayudar a la persona que sufre la intimidación bullying o el acoso a saber qué puede hacer.
Autor: blog Zona Marítima
Resumen: Según las estadísticas de Nautilus International, el 50% de los marinos han sufrido algún tipo de intimidación o bullying, acoso o discriminación en el mar. Factores obvios como largas horas de trabajo duro, estrés, vivir en una proximidad no deseada con otras personas envenenan una atmósfera de trabajo. Se trata de riñas agotadoras por cuestiones de trabajo o, peor aún, de intimidación o bullying, acoso y otras formas de comportamiento inapropiado. A continuación, analizaremos de cerca el problema de los conflictos a bordo y las formas en que los marinos pueden hacer frente a las personas desagradables que se quedan atrapadas durante un viaje. Se presentan algunos pasos para protegerse contra la intimidación o bullying y el acoso.
Autor: Penélope Robotis; IMEQ; Jefe del Departamento de Psicología
Resumen: Durante mucho tiempo, la navegación se ha considerado una ocupación dura debido a la naturaleza masculina de la profesión y las duras condiciones que prevalecen en el mar. Los marinos suelen ser percibidos como "personas" duras en el campo, pero, contrariamente a esta percepción sesgada, los hallazgos recientes de un estudio de más de 1000 marinos informan que el 25 % de los marinos han experimentado síntomas depresivos durante un período de dos semanas, mientras que el 45 % no los experimentó. pedir ayuda (sociedad de marinos). Los marinosr no son invencibles ante las adversidades; son tan vulnerables a la angustia psicológica como la población en general.
Autores: Prof. Martín Ziarati, Profesor Dr. Reza Ziarati
Resumen: Project Horizon es un importante estudio de investigación europeo de múltiples socios con el objetivo de proporcionar datos empíricos para proporcionar una mejor comprensión de la forma en que los oficiales de guardia pueden afectar a los vigilantes de los buques. El proyecto se estableció para: definir y aplicar métodos científicos para la medición de la fatiga en varios escenarios marítimos realistas utilizando simuladores de puente, de sala de máquinas y de carga; capturar datos empíricos sobre el rendimiento cognitivo de los oficiales de guardia que trabajan en esos escenarios realistas; evaluar el impacto de la fatiga en el desempeño de la toma de decisiones y determinar los arreglos para minimizar los riesgos para los buques y sus cargamentos, los tripulantes, los pasajeros y el medio ambiente marino.